Notas exploratorias sobre la hipótesis del buen salvaje en el filosofar latinoamericano decimonónico

  • Víctor Sepúlveda Contreras Universidad de Santiago de Chile
Palabras clave: Filosofía Latinoamericana, Historia de las Ideas, Alteridad cultural, Civilizacióny Barbarie, Estado de naturaleza

Resumen

En el presente trabajo, que presenta una primera aproximación a la problemática en el pensamiento latinoamericano, sostenemos la idea de que sería posible leer en paralelo, durante el siglo XIX, dos hipótesis respecto a la alteridad cultural en América Latina. Una de dichas hipótesis, la del buen salvaje, afirma la bondad inherente de la alteridad cultural, orientándose a la formulación de estrategias emancipatorias o reivindicativas que vayan en directo beneficio de tales colectividades; la otra hipótesis que hemos caracterizado como la del mal salvaje, sostiene por el contrario, el carácter eminentemente perverso de la alteridad cultural, orientándose hacia la formulación de estrategias que permitan su control, dominación u exterminio. Sostenemos además, que ambas hipótesis tienen un indesmentible y fecundo valor performativo, en la medida en que se constituyen en insumos fundamentales a la hora de analizar reflexivamente la complejidad de las relaciones culturales en la región. La defensa de estos planteamientos tendrá lugar a partir de un análisis en paralelo de los planteamientos de ciertos autores que hemos considerado como los principales cultores de ambas hipótesis. De tal manera, veremos yuxtapuestos los pensamientos de autores como Las Casas, Ginés de Sepúlveda, Sarmiento, Bilbao y Martí, entre otros

Biografía del autor/a

Víctor Sepúlveda Contreras, Universidad de Santiago de Chile

Profesor de Estado en Filosofía por la Universidad de Santiago de Chile. Estudiante del Doctorado en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH. Profesor de Filosofía del Colegio Centenario de Maipú

Citas

Amigos de la Verdad (1875). Cartas de Bilbao a Sarmiento. Buenos Aires: Imprenta rural.

Aristóteles (1994), La política, Madrid: Ed. Gredos.Traducción de Manuela García Valdés

Baudin, L. (1945). El imperio socialista de los Incas,Santiago de Chile:Editorial Zig-Zag.Traducción de José Antonio Arze.

Beorlegui, C. (2010) Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsquedaincesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deusto.

Bilbao, F. (2010). Los araucanos,Revista La Cañada, N°1. Pp. 157-198. Edición y noticiaa cargo de Álvaro García San Martín.

Bilbao, F. (2007). Obras Completas. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.

Cortés, H. (1960), Cartas de Relación.México D.F.:Editorial Porrúa S. A.

Escobar, R. (2008) El vuelo de los búhos. Actividad filosófica en Chile de 1810 a 2010.Santiago de Chile:RIL editores.

Fornet Betancourt, R (2001). Transformación interculturalde la filosofía. Ejercicios teóri-cos y prácticos de la filosofía intercultural desde Latinoamerica en el contexto de la globa-lización. Bilbao: Desclée de Brouwer.

García San Martín, Á. (2013) Francisco Bilbao, entre el proyecto latinoamericano y el granmolusco, Revista LatinoaméricaN°56 México 2013

Hanisch, W. (1968). Rousseau, la ideología y la escuela escocesa en la filosofía chilena,1828-1830.Revista Historia,No. 7, pp. 89-146.

Hobbes, T. (2009) Leviatán.Madrid: Alianza editorial. Traducción deCarlos Mellizo Cua-drado.

Jaksic, I. Rebeldes académicos. La filosofía chilena desde la Independencia hasta 1989.Santiago de Chile: Ediciones UDP. Traducción de Francisco Gallegos.

Kohan, N. (2013). Simón Bolívar y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana.Barcelona: Editorial Yulca.

Las Casas, B. (1552)Brevísima relación de la destrucción de las indias.Sevilla:Imprentade Sebastián Trujillo.

Las Casas, B. (1992) De Regia Potestate,Madrid:Alianzaeditorial.

Moreno, M. (1810) Prólogo al Contrato Social de J.J. Rousseau.Accesible desde Interneten:http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/moreno_escritos/contratosocial.html[Fecha de consulta 13 de julio de 2014]

Moreno, M. (1810)Plan de las operaciones que el gobierno provisional de las ProvinciasUnidas del Río de la Plata debe poner en práctica para consolidar la grande obra de nues-tra libertad eindependencia. Accesible desde:http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/en-sayo/moreno_escritos/b-605101.html[Fecha de consultad 14 de julio de 2014].

Ossandón, C. yRuíz, C. (2013). Andrés Bello. Filosofía pública y política de la letra. San-tiago: Fondo de Cultura Económica.

Roig, A. (1985) Acotaciones para una simbólica latinoamericana.Revista Prometeo, N°2.Pp. 33-50.

Roig, A. (2009) Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Buenos Aires: Una ven-tana editores.

Rousseau, J. (2007) Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.Bar-celona:Ed. Folio.Traducción de José López y López.

Rousseau, J. (2005) El contrato social.Santiago de Chile:Ed. Centro gráfico. No indicatraductor.

Santos Herceg, J. (2010). Conflicto de representaciones: América Latina como lugar paralafilosofía.Santiago de Chile.Fondo de Cultura Económica.

Sarmiento, D. F. (1947). Facundo.Buenos Aires.Editorial Jackson, Buenos Aires.

Sarmiento, D. F. (1915) Educaciónpopular. Buenos Aires: Librería La Facultad.

Sepúlveda, J. (1882) Demócrates II.Edición digital a partir del Boletín de la Real Acade-mia de la Historia, tomo 21 (1892), pp. 257-369. Prólogo, traducción y edición de MarcelinoMenéndez y Pelayo. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/j-genesii-sepulvedae-cor-dubensis-democrates-alter-sive-de-justis-belli-causis-apud-indos--demcrates-segundo-o-de-las-justas-causas-de-la-guerra-contra-los-indios-0/html/0095ca52-82b2-11df-acc7-002185ce6064_14.html#I_0_ [Consultado el 8 de julio de 2014].

Sepúlveda Contreras, V. (2013). La filosofía intercultural como respuesta a los desafíosepistemológicos de la globalización. Perspectivas y propuestas desde la filosofíaiberoa-mericana. Santiago de Chile: Universidad de Santiago.

Sepúlveda Contreras. V. (2013) Los bárbaros de ayer y de hoy. Importancia y vigencia delpensamiento de Domingo Faustino Sarmiento.Revista de estudios latinoamericanos RíoAbajo,N°1. Pp. 54-65 ISSN: 0719-434X

Spivak, Gayatri (1998), ¿Puede hablar el sujeto subalterno?Revista Orbius Tertius,N°3.Pp. 1-44. Traducción de José Amícola.

Vicuña Mackenna, B. (1939), Obras Completas,Vol. XII, Santiago de Chile: Universidadde Chile.

Vicuña Mackenna, B.(1877)Chile. Relaciones históricas.Santiago de Chile:Rafael JoverEditor.

Zea, L. (1988) Discurso desde la marginación y la barbarie.Barcelona:Editorial Anthropos.
Publicado
2014-12-01