De Frankfurt a Stonewall: los caminos de la emancipación en Theodor W. Adorno y Judith Butler.
Resumen
El objetivo de este trabajo es ofrecer una serie de vínculos teóricos entre la filosofía de Theodor W. Adorno y la de Judith Butler con el propósito de buscar ciertos gérmenes de la teoría queer más allá de sus principales referentes en algunas posiciones teóricas que se trazaron desde la teoría crítica. Se trata de señalizar una serie de simultaneidades que existen entre ambos pensadores, así como de impulsar una lectura de Adorno como un desmitificador de conceptos. Se intentará argumentar cómo el análisis que plantea Adorno de conceptos como el de sujeto, naturaleza, inhumanidad o historia puede relacionarse con las propuestas de refundación de la ética que plantea Judith Butler en sus últimos escritos.
Citas
---. Dialéctica negativa – La jerga de la autenticidad. Obra completa, 6. Madrid: Akal, 2005a.
---. Escritos filosóficos tempranos. Obra completa, 1. Madrid: Akal, 2010.
---. Escritos sociológicos I. Obra completa, 8. Madrid: Akal, 2005b.
---. Minima Moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Obra completa, 4. Madrid: Akal, 2013.
--. Problems of Moral Philosophy. Stanford, California: Stanford University Press, 2001.
Adorno, Th. W. y Horkheimer, M. Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta, 2016.
Buck-Morss, Susan. Origen de la dialéctica negativa. Theodor Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. Mexico: Siglo XXI, 1981.
Butler, Judith. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós, 2018a.
---. Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
---. El género en disputa. Barcelona: Paidós, 2017a.
---. Los sentidos del sujeto. Barcelona: Herder, 2016.
---. Marcos de guerra. Las vidas no lloradas. Barcelona: Paidós, 2017b.
---. Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Cátedra, 2018b.
Butler, Judith, Salvoj Žižek y Ernesto Laclau. Contingencia, hegemonía, necesidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Buenos Aires: FCE, 2004.
Eribon, Didier. Réflexions sur la question gay. Paris: Flammarion, 2012.
Fraser, N. y Honneth, A. ¿Redistribución o reconocimiento? A Coruña: Ediciones Morata, 2006.
Haraway, D. Simians, Cyborgs and Women: The reinvention of Nature. New York: Routledge, 1991.
Hester, Helen. Xenofeminismo: Tecnologías de género y políticas de reproducción. Buenos Aires: Caja negra, 2018.
Honneth, Axel. La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta, 2011.
---. Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría crítica. Madrid: Katz, 2009.
Honneth, Axel et al. Reification: A New Look at an Old Idea, Oxford University Press USA – OSO. Oxford: 2008.
Preciado, Paul. B. Manifiesto contrasexual. Barcelona: Anagrama, 2016.
---. Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama, 2019.
Derechos de autor 2020 Pablo Caldera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).