Las condiciones formales de la persecución individual del Bien: la moralidad subjetiva en las Grundlinien der Philosophie des Rechts de Hegel, §§ 119 - 128
Resumen
En el siguiente artı́culo, se considera la delimitación que Hegel hace entre la concepción que de la agencia tiene menester el derecho abstracto, compendiada en la noción de ”persona”, y la concepción de la agencia propia de la moralidad, que Hegel compendı́a en la noción de ”sujeto”. Luego, se considera la distinción terminológica que Hegel hace entre ”hecho” y ”acción”. En seguida, se tratará lo que Hegel llama ”derecho del saber”, por medio del cual Hegel pretende establecer condiciones mı́nimas para la imputación de responsabilidad, y lo que Hegel llama ”derecho de la intención”, la que especifica mejor el tipo de saber que el agente ha de tener a fin de actuar intencionalmente. Luego, se tratará ”el derecho del sujeto a su particularidad”, que pretende estabelcer, además de las condiciones formales negativas de la acción intencional, sus condiciones positivas, que incluyen especificación material (bienestar) y los problemas que su consideración aislada y contrapuesta al derecho trae consigo.
Citas
Grundlinien der Philosophie des Rechts. Redaktion von Eva Moldenhauer und Karl Markus Michel. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1986.
Principios de la filosofı́a del derecho. Traducción de Juan Luis Vermal. Barcelona: Edhasa, 1999.
Fundamentos de la filosofı́a del derecho. Edición de Karl-Heinz Ilting. Traducción de Carlos Dı́az. Madrid: Libertarias/Prodhufi, 1993.
Phänomenologie des Geistes. Herausgegeben von Wolfgang Bonsiepen und Reinhard Heede. Band 9 der Gesammelte Werke. Hamburg: Felix Meiner, 1980.
Fenomenologı́a del espı́ritu. Traducción de Wenceslao Roces, revisión de Ricardo Guerra. México: FCE, 1986.
Anscombe, Elizabeth 2000. Intention. Cambridge, Ma.: Harvard University Press. (Hay traducción castellana de Ana Isabel Stellino: Intención. Barcelona: Paidós, 1991).
----------, 2016. “Bajo una descripción”. Traducción de Ernesto Riffo, en Juan Ormeño Karzulovic (ed.) Acciones, razones y agentes. Ensayos sobre teorı́a de la acción e imputabilidad moral y jurı́dica. Santiago: LOM ediciones, pp. 37 – 54.
de Aquino, Tomás 1993. Suma de Teologı́a II, parte I-II. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Aristóteles 1985. Ética nicomáquea. Ética eudemia. Traducción de Julio Pallı́ Bonet. Madrid: Gredos.
Brandom, Robert 2019. A Spirit of Trust. A Reading of Hegel’s Phenomenology. Cambridge, Ma.: Harvard University Press.
Código Penal de la República de Chile. Disponible en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1984
Davidson, Donald 2001. Essays on Actions and Events. New York: Oxford University Press.
(Hay traducción castellana de Olbeth Hansberg, José Antonio Robles y Margarita Valdés: Ensayos sobre acciones y sucesos. Barcelona/México: Crı́tica/UNAM, 1995).
Ford, Anton 2011. “Action and Generality”, en F. Stoutland, J. Hornsby, A. Ford (eds.) Essays on Anscombe’s Intention. Cambridge, Ma.: Harvard University Press, pp. 76 – 104.
Frankfurt, Harry 1971. “Freedom of the Will and the Concept of a Person” en : The Journal of Philosophy, Vol. 68, No. 1 (Jan. 14, 1971), pp. 5-20.
Kant, Immanuel. 2002. Fundamentación de la metafı́sica de las costumbres. Traducción de Roberto Rodrı́guez Aramayo. Madrid: Alianza.
----------, Akademieausgabe von Immanuel Kants Gesammelten Werken. Disponible en: https://korpora.zim.uni-duisburg-essen.de/Kant/verzeichnisse-gesamt.html.
Maraguat, Edgar 2010. “Acción, voluntades y objetividad”. IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios sobre Hegel. Salamanca, 2010. Disponible en: https://www.uv.es/maraguat/papers/AVO.pdf.
McDowell, John 2010. “Towards a Reading of Hegel on Action in the ‘Reason’ Chapter of the Phenomenology”, en Arto Laitinen y Constantine Sandis (eds.). Hegel on Action. Palgrave Macmillan, pp. 79 – 96.
Menegoni, Francesca 1997. “Elemente zu einer Handlungstheorie in der ‘Moralität’ (§§ 104 – 128)”, en Ludwig Siep (Hg.) G. W. F. Hegel, Grundlinien der Philosophie des Rechts. Berlin: Akademie Verlag, pp. 125 – 146.
Ormeño, Juan 2016. “Expresivismo y retrospectividad. ¿Es la teorı́a hegeliana de la acción una alternativa a las teorı́as causalistas y mentalistas?” en Juan Ormeño Karzulovic (ed.) Acciones, razones y agentes. Ensayos sobre teorı́a de la acción e imputabilidad moral y jurı́dica. Santiago: LOM, pp. 125 – 143. (Hay una versión de este artı́culo en Marcelo Carvalho, Ricardo Pereira Tassinan y José Pertille (Eds.) Hegel. Sao Paulo: Anpof – Associaçāo Nacional de Pós-Graduaçāo em Filosofı́a, 2015, pp. 161 – 178).
----------, 2015. “Libertad abstracta y racionalidad: sobre la autoridad del derecho abstracto” en Revista Pensamiento Polı́tico n. o 5, pp. 91 – 102
----------, 2009. “Dualismo y praxis o ¿cuál es el problema con la teorı́a moral de Kant, Profesor Hegel? La crı́tica a la ‘concepción moral del mundo’ en la Fenomenologı́a del espı́ritu” en: Vanesa Lemm y Juan Ormeño Karzulovic (editores), Hegel, pensador de la actualidad. Santiago: Ed. Universidad Diego Portales
Parfit, Derek. 1997. “Reasons and Motivations” en: Aristotelian Society Supplementary Volume 71, 1: 99 – 130.
Pippin, Robert 2008, Hegel’s Practical Philosophy: Rational Agency as Ethical Life. Cambridge/New York: Cambridge University Press.
----------, 2010. “Hegel’s Social Theory of Agency: The ‘Inner-Outer’ Problem” en Arto Laitinen y Constantine Sandis (eds.). Hegel on Action. Palgrave Macmillan, pp. 59 – 78.
Placencia, Luis 2019. Handlung und praktisches Urteil bei Kant. Freiburg/München: Karl Alber.
Quante, Michael 2004. Hegel’s Concept of Action. Cambridge: Cambridge University Press.
Rawls, John 1999. A Theory of Justice. Revised edition. Cambridge, Ma.: Harvard University Press.
Rózsa, Erzsébet 2012. Modern Individuality in Hegel’s Practical Philosophy. Leiden/Boston: Brill.
Williams, Bernard. 1981a. “Internal and External Reasons”, en Moral Luck. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 101 - 113.
-----------, 1981b. “Moral luck”, en Moral Luck. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 20 – 39."
Derechos de autor 2021 Juan Ormeño Karzulovic

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).