Herszenbaun, Miguel Alejandro (2018) La antinomia de la razón pura en Kant y Hegel. Madrid: CTK E-Books, Ediciones Alamanda
Resumen
La antimonia de la razón pura (2018) es un libro con una serie de ventajas que pudieran interesar a distintos públicos, a saber, primero, es un texto que se sitúa muy bien históricamente, es decir, expone cuál es el contexto en el cual Kant plantea la antinomia en su primera crı́tica y cuáles son las discusiones contemporáneas más relevantes que surgen a partir de la interpretación del texto de Kant; segundo, provee una guı́a de lectura con la cual la prosa de Kant se vuelve más clara y; tercero toma una posición original entre los autores, la quandise, por lo demás, se encarga de fundamentar. Todo ello bastarı́a para ser un aporte en el estudio de la filosofı́a de Kant, sin embargo, el texto tiene un agregado, el cual es analizar la noción de antinomia a la luz del pensamiento de Hegel, puesto que, en algún sentido, dicha noción se puede considerar un efecto de la filosofı́a de su época (Cfr. Placencia, 2017: 281), y en particular, del pensamiento de Kant. Según Herszenbaun, dicha noción hegeliana se constituye en respuesta explı́cita al término kantiano, en el sentido de que Hegel “legitima el descubrimiento kantiano, pero objetaba ı́ntegramente la formulación kantiana de la antinomia” (p. 587).
Citas
__________ (1989) Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse, en Werke in 20 Bänden, Bd. 8-10, Suhrkamp, Frankfurt am Main. Traducción: Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio, trad. Ramón Valls Plana, Alianza Editorial, Madrid, 1997.
__________ (1986) Vorlesungen über die Geschichte der Philosophie, en Werke in 20 Bänden, Bd. 18-20, Suhrkamp, Frankfurt am Main. Traducción: Lecciones sobre la historia de la filosofı́a, trad. Wenceslao Roces, Fondo de Cultura Económica, México DF, 1955.
Herszenbaun, Miguel Alejandro (2018) La antinomia de la razón pura en Kant y Hegel. Madrid: CTK E-Books, Ediciones Alamanda.
Kant, Immanuel (1998), Kritik der reinen Vernunft, Hamburg, Meiner. Traducción: Crı́tica de la razón pura, edición bilingüe trad. Mario Caimi, Fondo de Cultura Económica, México DF, 2009.
__________ (1911), Prolegomena zu einer jeden künftigen Metaphysik, die als Wissenschaft wird auftreten können, en Kants gesammelte Schriften IX, Berlin-Leipzig. Traducción: Prolegómenos a toda metafı́sica futura que pueda presentarse como ciencia, edición bilingüe trad. Mario Caimi, Istmo, Madrid, 1999.
__________ (1804), Welches sind die wirklichen Fortschritte, die die Metaphysik seit Leib nitzens und Wolffs Zeiten in Deutschland gemacht hat?, Königsberg: Goebbels und Unzer, 1804. Traducción: Los progresos de la Metafı́sica, edición bilingüe trad. Mario Caimi, Fondo de Cultura Económica, D.F.,2011.
Placencia, Luis (2017) Descartes y Kant sobre la conciencia. Observaciones sobre un olvidado punto de contacto sistemático entre Kant y Descartes en CON-TEXTOS KANTIANOS. International Journal of Philosophy N.o 5, Junio 2017, pp. 278-295"
Derechos de autor 2021 Javier Castillo Vallez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).