Ng, Karen. Hegel’s Concept of Life. Self-consciousness, Freedom, Logic, Oxford: OUP. 2020
Resumen
El estudio investiga la concepción hegeliana de la vida, según la cual la actividad de la razón y el pensamiento humano deben ser concebidos en términos de la actividad dinámica y el desarrollo de la vida orgánica. Ng busca aclarar lo que denomina la contribución más original de Hegel al sistema del idealismo alemán, a saber, que este último no puede ser completado sin introducir un concepto filosófico de vida. La integración de dicho concepto al idealismo intenta tematizar tres asuntos no totalmente desarrollados en él: 1) el de la auto-conciencia y su rol fundador en el conocimiento, 2) el problema de la compatibilidad de la libertad con el orden de la naturaleza y 3) el de la forma lógica de la realidad.
Citas
__________ Werke in 20 Bänden mit Registerband: 2: Jenaer Schriften 1801–1807. Frankfurt am Main: Suhrkamp. 1986
__________ Werke in 20 Bänden mit Registerband: 5: Wissenschaft der Logik I. Frankfurt am Main: Suhrkamp. 1986 (texto original: 1812)
__________ Werke in 20 Bänden mit Registerband: 6: Wissenschaft der Logik II. Frankfurt am Main: Suhrkamp. 1986 (texto original: 1816)
__________ The Phenomenology of Spirit. [trad. por T. Pinkard.] Cambridge: CUP. 2018 (basado en: Hegel, G.W.F. Phänomenologie des Geistes. Hamburg: Felix Meiner. 1999, texto original: 1807)
Khurana, Thomas. Das Leben der Freiheit. Form und Wirklichkeit der Autonomie. Berlin: Suhrkamp. 2017
Ng, Karen. Hegel’s Concept of Life. Self-consciousness, Freedom, Logic, Oxford: OUP. 2020
Sell, Annette. Der lebendige Begriff. Leben und Logik bei G.W.F. Hegel. Freiburg/Münich: Karl Aber. 2014."
Derechos de autor 2021 Matı́as von dem Bussche

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).