El problema de la reconciliación de las imágenes. Graham Harman frente a Wilfrid Sellars
Resumen
Este artículo busca traer a nuestro presente en marcha y a nuestra filosofía presente la pregunta de Arthur S. Eddington: ¿qué es una mesa? Usaremos la distinción sellarsiana entre imagen científica e imagen manifiesta (entre ciencia y mundo de la vida) para ver si se puede conseguir una reconciliación en clave ontológica. Para tal objetivo, traeremos a la discusión los planteamientos de Graham Harman, filósofo contemporáneo englobado dentro del realismo especulativo, cuya ontología pide una vuelta a los objetos mismos, alejándose de la clásica distinción entre sujeto y objeto. Nuestra principal aportación en este artículo es la de juzgar la pertinencia de lo que hemos denominado la solución tercerposicionista de Harman para dar una respuesta novedosa al problema de Sellars.
Citas
Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 2014.
Castro, Ernesto. Realismo poscontinental. Ontología y epistemología para el siglo XXI. Madrid: Materia Oscura, 2020.
Eddington, A. S. The Nature of the Physical World. New York: MacMillan, 1929.
Harman, Graham. ‘’On vicarious causation’’. Collapse, II, (2002a): 187-221.
Harman, Graham. Tool-Being: Heidegger and the Metaphysics of Objects. Chicago: Open Court, 2002b.
Harman, Graham. ‘’Undermining, overmining, and duomining: a critique’’. E. J. Sutela (ed.), ADD metaphysics. Aalto (Finlandia): Aalto University Design Research Laboratory, (2013): 40-51.
Harman, Graham. Hacia el realismo especulativo. Buenos Aires: Caja Negra, 2015.
Harman, Graham. El objeto cuádruple. Una metafísica de las cosas después de Heidegger. Barcelona: Anthropos, 2016.
Harman, Graham. ‘’La tercera mesa’’. Devenires, XVIII, 36, (2017): 225-233.
Harman, Graham. Object-Oriented Ontology. A new theory of everything. Nueva York: Penguin Random House, 2018.
Heidegger, Martin. Ser y tiempo. Madrid: Trotta, 2014.
Hempel, Carl G. Filosofiía de la Ciencia Natural. Madrid: Alianza, 1999.
Jiménez, Juan Ramón. ‘’El poema’’ (Piedra y cielo). Leyenda (1896-1956). Madrid: Visor, 2006.
Meillassoux, Quentin. Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia. Buenos Aires: Caja Negra, 2015.
Platón. Parménides. Madrid: Gredos, 1988.
Searle, John R. El redescubrimiento de la mente. Barcelona: Crítica, 1996.
Sellars, Wilfrid. ‘’La filosofía y la imagen científica del hombre’’. Ciencia, percepción y realidad. Madrid: Tecnos, 1971a: 9-50.
Sellars, Wilfrid. ‘’El empirismo y la filosofía de lo mental’’. Ciencia, percepción y realidad. Madrid: Tecnos, 1971b: 139-209.
Stein, Gertrude. Writings: 1903-1932. Nueva York: Library of America, 1998.
Derechos de autor 2022 Óscar Díaz Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).