La sensibilidad y lo otro: el rol de la pasividad en la percepción en Merleau-Ponty
Resumen
La noción merleaupontiana de la percepción tiene un rol primordial en su pensamiento, siendo aquella que permite articular su noción de chair, vínculo sensible entre cuerpo y mundo. No obstante, dicha noción cambia paulatinamente a lo largo de su pensamiento, hasta conllevar más que un vínculo entre cuerpo y mundo, ahora también implicando una ruptura en lo propio, es decir, una diferencia en la unión. Este artículo busca constatar un análisis histórico en el pensamiento de Merleau-Ponty en torno a las nociones de percepción y sensibilidad, notando el rol que juega lo otro en ambas. Con ello, se seguirá la hipótesis de Renaud Barbaras en De l’être du phénomène, en que se plantea una relación entre la concepción temprana de la sensibilidad y ciertas nociones en su trabajo que refieren a la comunión con lo otro. Así, el principal aporte será evidenciar el rol de las dimensiones pasiva y activa del cuerpo en su vínculo sensible con el mundo y cómo se resuelve en su comprensión tardía de una percepción en tanto quiasmo.
Derechos de autor 2022 Paulina Morales Guzmán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).