Veridicción y Wahrsagen: Una relación inexplorada entre Foucault y Nietzsche
Resumen
La recepción de la filosofía nietzscheana por parte de Foucault sigue aún siendo terreno fértil para múltiples exploraciones. En efecto, en Obrar mal, decir la verdad, Foucault señala que todo fenómeno de veridicción, entendido como un acto de decir la verdad, tendría su equivalente en lo que Nietzsche habría pensado como ‘Wahrsagen’. No obstante, el término señalado por Foucault no aparece en ninguna parte del corpus nietzscheano, y, sin embargo, varios especialistas han mencionado que el Wahrsagen de Nietzsche es tomado por Foucault como veridicción. Ante esto, nos proponemos explicitar la relación entre un término y otro, atendiendo, por un lado, a una reconstrucción del fenómeno de la veridicción en la obra foucaultiana, y, por otro, a las notas que Nietzsche le asigna a la figura del adivino en Así habló Zaratustra. El propósito de esta investigación será explicitar que dicha relación muestra como características intrínsecas de toda veridicción tanto la necesidad de que esta habilite un horizonte proyectivo para las subjetividades involucradas en ella, como también la nula relación que el decir veraz mismo guarda con la realidad desde y frente a la que surge.
Citas
Barakat, Karim. “Understanding Power Through Governmentality”. The Late Foucault. Ethical And Political Questions, eds. Marta Faustino y Gianfranco Ferraro. London: Bloomsbury, 2020. 167-181.
Blanco, Azucena G. "The Politics of Literature in Michel Foucault: Veridiction, Fiction and Desire". CLCWeb: Comparative Literature and Culture 20/4 (2018).
Castorena, Trinidad. “El sacrificio de sí. Hermenéutica y cristianismo en Michel Foucault”. Reflexiones Marginales 53 (2019).
Castro, Edgardo. “Dispositivo y veridicción: Sobre la interpretación deleuziana de Foucault”. Revista latinoamericana de filosofía 42/2 (2016): 195-216.
Foucault, Michel. Del gobierno de los vivos. Curso en el Collège de France (1979-1980). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2021.
Foucault, Michel. Discurso y verdad. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.
Foucault, Michel. El origen de la hermenéutica de sí. Buenos Aires: Siglo XXI, 2016.
Foucault, Michel. La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2001.
Foucault, Michel. Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia. Buenos Aires: Siglo XXI, 2014.
Foucault, Michel. Subjetividad y verdad. Curso en el Collège de France (1980-1981). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2020.
Malverde, Mariana. “Confesión y autenticidad en el discurso populista de hoy”. Revista CS 27 (2019): 143-165.
Nichols, Robert. The World of Freedom. California: Stanford University Press, 2014.
Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra. Madrid: Gredos, 2014.
Nietzsche, Friedrich. La genealogía de la moral. Madrid: Alianza, 2011.
Ridley, Aaron. Nietzsche’s Conscience. Six Character Studies From The “Genealogy”. New York: Cornell University Press, 1998.
Derechos de autor 2022 Diego Ticchione Sáez, Hugo Alarcón Acuña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).