Crítica y fundamentación de la Prima Philosophia en el idealismo trascendental de Kant y Husserl

Palabras clave: Filosofía primera, metafísica, idealismo trascendental, fenomenología

Resumen

La noción de idealismo trascendental se rastrea como un resultado de la síntesis kantiana del racionalismo y del empirismo. Dicha síntesis constituye el proyecto de una metafísica de la metafísica, es decir, de una nueva Filosofía primera. En ese proyecto se vuelven patentes los dos sentidos de filosofía primera, el socrático y el aristotélico, a través de la tarea crítica y positivo de la teoría del conocimiento. Ese idealismo trascendental kantiano comparte con la filosofía de Husserl, pese a profundas diferencias, el motivo originario de elaborar una filosofía científica capaz de suministrar a la humanidad normas éticas racionales y universales.

Citas

Allison, H. (1992). El idealismo trascendental de Kant: una interpretación y defensa. Madrid: Anthropos.
Álvarez, E. (2007). El Dasein y la crítica de la filosofía del sujeto en Ser y Tiempo. En E. Álvarez (Ed.), La cuestión del sujeto. El debate en torno a un paradigma de la modernidad. Madrid: UAM Ediciones.
Aramayo, R. (2001). Kant y la Ilustración. Isegoría, 25, 293.
Arias-Albisu, M., & Canela, L. (2018). La presentación de la doctrina kantiana del esquematismo en Sobre el concepto de número de Edmund Husserl. Una evaluación crítica. Revista internacional de filosofía, 13(3), 8.
Aristóteles. (1998). Metafísica. Madrid: Gredos.
Caimi, M. (2018). La revolución copernicana del modo de pensar. Algunos problemas. En G. Leyva, Á. Peláez, & P. Stepanenko (Eds.), Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. México: Anthropos - UAM Cuajimalpa.
Canela, L. (2023). Ser y calcular. El problema de las entidades matemáticas en la fenomenología temprana de Edmund Husserl. Bogotá: Aula de Humanidades.
Descartes, R. (2011). El discurso del Método. Madrid: Gredos.
Descartes, R. (1999). Meditaciones Metafísicas. Madrid: Gredos.
Foucault, M. (2012). La hermenéutica del sujeto. Curso del Collége de France (1981-1982). México: FCE.
Foucault, M. (2017). El gobierno de sí y de los otros. Curso del Collége de France (19821983). México: FCE.
Gadamer, H.-G. (2019). Sobre la prehistoria de la metafísica. Madrid: Hermida editores.
García-Baró, M. (2004). De Homero a Sócrates. Invitación a la filosofía. Salamanca: Sígueme.
García-Baró, M. (2005). Dos fragmentos de nueva racionalidad. Hacia otra filosofía de lo subjetivo. En F. Galán, Á. Xolocotzi, & M. T. de la Garza (Eds.), El futuro de la filosofía. México: UIA.
García-Baró, M. (2012). Elementos de Antropología Filosófica. México: Jitanjáfora.
García-Baró, M. (2016). Filosofía como sábado. Madrid: PPC.
García-Baró, M. (2019). Kant y herederos. Introducción a la historia de la filosofía occidental. Salamanca: Sígueme.
Heidegger, M. (2008). Identidad y diferencia. Madrid: Anthropos.
Hoyos, G. (2012). Acerca del concepto de teleología en la fenomenología de Husserl. En Investigaciones fenomenológicas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Hume, D. (1988). Investigación sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza.
Husserl, E. (1998). Filosofía primera (1923/24). Barcelona: Norma.
Husserl, E. (1999). La Crisis de las ciencias Europeas y la fenomenología trascendental. Madrid: Altaya.
Husserl, E. (2006). Investigaciones lógicas, tomo I. Madrid: Alianza.
Husserl, E. (2009). La filosofía, ciencia rigurosa. Madrid: Encuentro.
Husserl, E. (2012). Renovación del hombre y de la cultura. Barcelona: Anthropos.
Husserl, E. (2015). La idea de la filosofía. México: FCE.
Husserl, E. (2019). Kant y la idea de la filosofía trascendental. En Textos breves (18871936). Salamanca: Sígueme, 425-478.
Husserl, E. (2020). Introducción a la ética. Lecciones del semestre de verano de 1920 y 1924. Madrid: Trotta.
Kant, I. (1998). Crítica de la razón pura. Madrid: Taurus.
Kant, I. (2000). ¿Qué es la Ilustración? En Filosofía de la Historia. México: FCE.
Kant, I. (2014). “La Dissertatio de 1770” Sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible. Madrid: Encuentro.
Köhnke, K. (2011). Surgimiento y auge del neokantismo. La filosofía universitaria alemana entre el idealismo y el positivismo. México: FCE.
Leserre, D. (2019). Razón, acción y lenguaje en la interpretación actual de Kant. Philosophia, 79/2, 59-89.
Marion, J.-L. (1999). El ídolo y la distancia. Salamanca: Sígueme.
Meyer, M. (2000). Por una historia de la ontología. Barcelona: Idea-Books.
Montaigne, M. (2007). Los ensayos según la edición de 1595 de Marie Gournay. Barcelona: Acantilado.
Moran, D. (2021). Husserl and the Greeks. Journal of the British Society for Phenomenology, 52 (2): 98-117.
Ortega-Esquembre, C. (2023). Epígonos de Kant en el siglo XX? Revitalizaciones kantianas después del neokantismo. Revista de Estudios Kantianos, 8(1), 256-277.
Osorio, N. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 20(1), 269-291.
Pérez de Laborda, A. (2005). Estudios filosóficos de historia de la ciencia. Madrid: Encuentro.
Ragni, A. (2017). Alle origini dell’ontologia: i lessici filosofici di Goclenius, Micraelius e Chauvin. Giornale critico della filosofia italiana, XCVI(1), 80-97.
San Martín, J. (2008). La fenomenología de Husserl como utopía de la razón. Introducción a la fenomenología. Madrid.
Snell, B. (2019). El descubrimiento del espíritu. Barcelona: Acantilado.
Strawson, P. (2019). Los límites del sentido. Ensayo sobre la Crítica de la razón pura de Kant. México: UNAM-IIF.
Zirión, A. (2015). Entrevista a cargo de Itzel Gómez. Reflexiones marginales, 29.
Publicado
2024-07-01