Convocatoria a artículos para dosier "Sobre la guerra"

2024-04-09

Fecha de Cierre: 30 de octubre de 2024

Revista: Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía (ISSN: 0719-4773)

Indexada en: Latindex, ErihPlus, Dialnet, Scielo Chile, entre otras.

Envíos: a través de la página o al correo envios@revistamutatismutandis.com.

Sobre la convocatoria

En las últimas décadas, la guerra ha tenido nuevos tratamientos, en otros, en los hechos Derrida y Agamben, pero es un tema clásico de la filosofía política. Aristóteles y Platón distinguen, en las relaciones violentas, la guerra contra los bárbaros y la guerra contra otros helenos; en esta última, la guerra debiera ser limitada y se aproxima a algo que hoy en día llamaríamos policía, pues los helenos entre ellos no serían, propiamente, enemigos. En cambio, contra los bárbaros no hay limitación alguna de hecho o de derecho en el daño a que se les pueda someter. En ese tipo de guerra, no hay normas.

La guerra acompaña a la humanidad desde su origen, pero su naturaleza y efectos evolucionan continuamente. Una de sus características contemporáneas es la amplitud de sus consecuencias y haberse transformado en guerras que Schmitt califica totales, con una distinción debilitada entre actores civiles y actores militares y/o estatales, lo que tiene consecuencias gravísimas sobre la población no beligerante, al menos de forma directa. Proliferan las armas pequeñas, pero poderosas, capaces de destruir territorios lejanos y, a veces, de forma automatizada.

Cabe recordar, sin embargo, que la guerra total no es nueva: así fueron las guerras coloniales que promovió Europa durante su expansión moderna. Francisco de Vitoria, sin embargo, al mismo tiempo que defiende el imperio español en nombre del ius gentium, restringe el derecho de guerra; para él, los bárbaros forman parte de la república universal y, por tanto, la relación bélica contra ellos debe ser limitada y justificada, lo que, para él, no se daría siempre en las guerras contra los indios. Hay un derecho internacional de guerra, que favorece a los ganadores de la Segunda Guerra Mundial, pero que pone algunas restricciones al combate entre los Estados. El mar, asimismo, también es espacio de guerra, en el cual, Hugo Grocio, sostuvo que el derecho de presa era legítimo, es decir, el derecho de capturar naves extranjeras, lo que favorecía en especial a las naciones con armadas más poderosas. La mayoría de las veces la guerra tiene una finalidad política, instalada por el poder civil, y así lo entiende Clausewitz, pero subordinación a los fines civiles muchas veces es reemplazada por los fines que los jefes militares se dan a sí mismos, lo que algunos autores llaman pretorianismo.

Temáticas posibles

Teoría de la guerra
Ética de la guerra, prevención de la guerra
Legitimidad e ilegitimidad de la guerra; derecho de guerra
Guerras (de clases, colonial, de género, religiosa, preventiva, defensiva, etc.)
Guerra entre especies vivas no humanas
Ecología y daños de la guerra
Distinción entre amigos y enemigos
La guerra y el origen del Estado
La técnica y la guerra