Trascender el lenguaje desde el lenguaje: la teologı́a mı́stica de Dionisio Areopagita
Resumen
La tarea de explorar la naturaleza significativa del lenguaje es y ha sido abordada a lo largo de la historia del pensamiento desde diferentes perspectivas y por diversas disciplinas. Prueba indirecta de ello es la abrumadora abundancia de discursos bajo cuya superficial perı́frasis reposa inmutable el objeto único: lo real. Durante la Antigüedad Tardı́a y a lo largo de la Edad Media, las caracterı́sticas que asume esa realidad que pretende ser significada son radicales; a punto tal que todo esfuerzo por aprehenderla a través del lenguaje o la razón se ve frustrado. A lo largo de ese periodo, teólogos y filósofos – si es que tal distinción puede trazarse legı́timamente – han ensayado distintas formas discursivas lo más verosı́miles posibles, que permitan un acercamiento hacia aquella realidad, la cual puede impropiamente denominarse “Dios”. Dentro de estos esfuerzos, la obra del Pseudo Dionisio Areopagita ocupa un lugar fundamental. Mezcla de teólogo, filósofo y mı́stico, cuyos intentos por significar una realidad a tal punto arcana y trascendente alcanzan una sutileza y complejidad tal que se elevan por encima del ámbito de la significación y la razón, culminando en un silencio mı́stico. Analizar cómo es posible esa trascendencia logo-lógica es el objetivo del presente artı́culo.
Citas
Borges, J. L. Obras Completas. Buenos Aires: Emecé, 1974.
Clota, J. A.. El Neoplatonismo. Sı́ntesis del espiritualismo antiguo. Barcelona: Anthropos, 1989.
Gresh, S. From Jamblicus to Eriugena: Investigation of the Prehistory and Evolution of the Pseudo-Dionysian Tradition. Netherlands: E.J. Brill, 1978
Gregorio de Nisa. Sobre la vida de Moises, trad. Seco Lucas. Buenos Aires: Ciudad Nueva, 1993.
Heil G. y Ritter A.M. Corpus Dionysiacum II. Pseudo-Dionysiu Areopagita. Berlı́n-New York: Verlag Walter de Gruyter, 1988
Proclo. Elementos de teologı́a, trad., prólogo y notas Samarnch, F.P. Madrid: Aguilar, 1975
Pseudo Dionisio Areopagita. Teologı́a Mı́stica, trad. y notas de M.D Boeri. “La Teologı́a Mı́stica de Pseudo Dionisio Areopagita: una nueva lectura”, Tópicos, Revista De Filosofı́a, 1/23 (2002): 22-27.
Rorem, P. “Part I: The letters as introduction pseudo-dionysium”, A Commtentary on the Texts and an Introduction to Their Influence. New York: Oxford University Press, 1993.
—-. “The Place of The Mystical Theology in the Pseudo-Dionysian Corpus”, Dionysius, 4 (1980)
Soler, J. Los nombres divinos y otros escritos. Zaragoza: Libros del innombrable, 1980
Strok, S. N. “Dionisio Areopagita y Juan Escoto Eriúgena en torno a la teologı́a afirmativa y negativa: el peso de la fuente”, Argumentos 1/2 (2009): 33-42."
Derechos de autor 2021 Sebastián Di Tomaso

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).