La huelga de hambre mapuche como estrategia judicial frente a la prisión política
Resumen
En el presente ensayo, el autor contextualiza la huelga de hambre mapuche en el plano jurídico y cuestiona su eficacia, como estrategia judicial, frente a la prisión política. Sin perjuicio de ciertos beneficios puntuales y coyunturales obtenidos por algunos huelguistas, la conclusión es que planteada como estrategia judicial no ha conllevado beneficios jurídicos ni políticos generales al pueblo mapuche, de ahí que actualmente solo pueda ser considerada una herramienta de sacrificio corporal estrictamente personalísimo, efímero y hasta despolitizado
Derechos de autor 2021 Jorge Aillapán Quinteros

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).