Hegel, hoy
Resumen
Mutatis Mutandis continua la ya instalada costumbre de invitar a un editor para organizar un
dosier dedicado a un tema o un autor. Esta vez, el invitado ha sido el profesor Luis Placencia,
uno de los jovenes especialistas hispanohablantes en filosof ´ ´ıa moderna de la actualidad. Y, el
tema, Hegel. Digo bien, porque hay autores, como es el caso de Hegel, que ya no son solo una
persona, un filosofo, sino un tema. Es, adem ´ as, el fil ´ osofo alem ´ an que tal vez m ´ as haya influido ´
en la filosof´ıa contemporanea. Si solo record ´ aramos la influencia que ha tenido en Habermas y ´
Honneth, percibimos que se trata, ademas, de unos de los autores m ´ as contempor ´ aneos de la ´
modernidad.
Citas
Derechos de autor 2021 Hernán Neira

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).