Nietzsche, una filosofía intempestiva
Resumen
La filosofía de Nietzsche es, ante todo, una filosofía intempestiva [unzeitgemäßig]. Primero, porque acontece de forma repentina y, como un rayo fulminante, genera algo de temor, luz y perplejidad. Segundo, porque acontece al margen, fuera o contra del tiempo habitual, de los valores, gustos y cultura dominante de la época presente, matices que quizá recoge de modo más prístino la voz “inactual”; pero, sobre todo, su inactualidad constituye una apertura a un tiempo aún no venido.
Citas
Nietzsche, Friedrich. Correspondencia. Vol. VI. Ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid: Trotta, 2005. [CO]
Nietzsche, Friedrich. “Tercera consideración intempestiva: Schopenhauer como educador”. Obras completas. Vol. I: Escritos de juventud. Trad. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011. [OC]
Derechos de autor 2022 Sebastián León, Begoña Pessis

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. (Vea The Effect of Open Access).